4359236389_7da6b11ac5_o
Análisis

Assassin’s Creed Shadows | Análisis

Progresión / Campaña6
Gráfica / Dirección Artística9
Sonido / Banda Sonora8
Gameplay / Jugabilidad7
7.5Overall Score

Después de dos interesantes nuevas entregas (Origins y Odyssey), una tercera que se excedió en contenido (Valhalla), una intentona de «regreso a forma» (Mirage) y reportes de problemas fiscales (¡todo Ubisoft!), Assassin’s Creed Shadows llega a consolas de nueva generación y PC con la misión de lavarle la cara a la franquicia y salvarle el pellejo a una de las publishers más importantes de la industria. O al menos así lo ven algunos fans. Vamos a ver si tanta responsabilidad le queda grande al esperado AC basado en el Japón feudal en esta nueva review.

assassin's creed shadows analisis review

Assassin’s Creed Shadows cuenta no una, sino dos historias que se entrelazan. Primero está la de Naoe Fujibayashi, una shinobi ligada a la Orden de los Asesinos y quien busca venganza contra el Onryo, los heraldos del conquistador Oda Nobunaga. Y luego está Yasuke, un guerrero de origen africano que llega a Japón como esclavo de los jesuitas portugueses, pero es acogido por el mismísimo Nobunaga como uno de sus samurai.

Al inicio la trama se devela en flashbacks, saltando entre Naoe y Yasuke, pero ni bien termina el tutorial del juego, nos damos cuenta que Naoe es la verdadera protagonista de este nuevo Assassin’s Creed y a quien veremos por más tiempo en la Campaña.

assassin's creed shadows analisis review

Desafortunadamente la trama se desenvuelve en diálogos poco memorables; muchos dirán que incluso mal actuados. Y no es tanto asi, sino más un tema de intensidad. La historia se siente un poco plana hasta en los momentos más dramáticos y el pase a gameplay luego de una cinemática le mete freno de mano a la narrativa por momentos. Cómo se nos cuenta la historia es tal vez el punto más flaco de Shadows; una pena considerando además que la subtrama de Yasuke es —históricamente hablando— mucho más interesante que la cansada propuesta de venganza que se le dio a Naoe.

En Shadows predomina el sigilo —tal vez el mejor de su género en toda la franquicia Assassin’s Creed. El estilo «ninjístico» del personaje calza perfecto con los asesinatos silenciosos, la infiltración, el parkour y el hurto. El sistema de combate, basado en parries y códigos de color, es bastante plástico y permite ser creativo, interrumpiendo combos y cambiando de oponentes «lockeados» fácilmente.

Era obvio que saltarían las comparaciones con Ghost of Tsushima en este apartado. Y no, Shadows no supera a la obra maestra de Sucker Punch ni al reciente Rise of the Ronin de Koei Tecmo. Pero sí hay que reconocer que el combate de este nuevo AC es más divertido que el pesado y barbárico sistema de Assassin’s Creed Valhalla, especialmente cuando sabes donde pelear para que la camara —medio errática en lugares cerrados— no se vuelva un enemigo adicional.

Y vale avisar que luego de varias horas de jugar con Naoe, podremos usar a Yasuke en diferentes ocasiones, marcando la diferencia de estilo. Yasuke es, en una palabra, un tanque. Tiene el poder de derrumbar puertas, soportar más daño y acabar con enemigos en poco tiempo. ¿Pero qué le falta? Agilidad. Eso y la capacidad trasversal de Naoe. Shadows, jugado con Yasuke, no se siente tanto como un Assassin’s Creed, así que tomen este consejo y guarden sus cualidades para luchas de alto impacto o momentos de extrema urgencia.

assassin's creed shadows analisis review

El otro pilar del gameplay de Shadows es la exploración. El mundo abierto es vasto y está cargado de personajes y misiones secundarias. Pero hay un problema: El ritmo en el que se presentan estos momentos de interacción deja muchos espacio vacíos en los cuales aburrirse. Nuevamente comparando, Ghost of Tsushima te lanzaba enfrentamientos opcionales con NPCs que recorrían los caminos y se convertían en enemigos. Y cada combate era una nueva oportunidad de ganar experiencia. En Shadows hay menos de eso y mucho más viaje en solitario. Y la verdad, con tantos puestos de vigía desbloqueados, me provocaba más hacer fast travel que pasearme a caballo.

Por fin llegamos al punto clave, al lazo que debería unirlo todo. La progresión en Shadows podía romper más el juego o reparar sus carencias en lo antes analizado. Y… ¿qué pasó? Pues no mucho. En este juego la progresión trae puntos, tanto buenos como malos que, sinceramente, no terminan de cuajar.

assassin's creed shadows analisis review

Vamos por partes. La Campaña tiene varias vías de progresión. La principal es la eliminación de los jefes del clan de Nobunaga (doce en total); similar a otros juegos de Ubisoft como Far Cry y Ghost Recon. Cada jefe requiere cumplir con varios objetivos de investigación, exploración y muchos diálogos con NPCs. Además, aprovechando el mundo abierto, se van generando nuevos anillos de objetivos como eliminar a otro clan, cruzándote con sus líderes casi al azar.

¿Quieres más objetivos? Pues hay anillos con misiones secundarias para cumplir con casi todos los personajes importantes de la Campaña. Muchas de estas misiones son purito grind, pero al menos traen un par de «pros», como que estos mismos personajes te dan una mano en secuencias de sigilo o con ataques remotos. Hay castillos por liberar y mucho, muchísimo loot para recoger y así hinchar tu billetera de dinero y Puntos de Experiencia (XP).

assassin's creed shadows analisis review

Aquí la cosa se complica. El nivel de XP de tu personaje sube relativamente rápido y eso te habilita a enfrentar enemigos más fuertes. Pero… tampoco taaaan fuertes. Al usar un sistema de niveles numéricos, Shadows ha limitado a quien puedes enfrentar y vencer, no importa que tan ducho seas en combate.

Y ahí entra otro limitante: El nivel de Sabiduría (Knowledge). Este nivel crece de forma independiente al de XP cuando encontramos mini-juegos de habilidad, secuencias de flashbacks y artilugios como pergaminos que están bien ocultos. La progresión de este nivel es lenta y desbalanceada. En mi experiencia personal, luego de jugar más de 10 horas ya tenía un nivel de XP de 10 y un buen arsenal de armas, pero mi nivel de Knowledge seguí en el mínimo, con apenas un puñado de habilidades desbloqueadas que hacían que el combate se sintiera repetitivo. ¿Que fue?

Resulta que el árbol de habilidades tiene 6 ramas, cada una con más de 10 opciones desbloqueables con otro tipo de puntos, los Mastery Points, que se obtienen casi a la misma velocidad que los XP. Pero con lo lento del progreso de Knowledge, apenas he visto una docena de las opciones del skill tree en mis primeras 20 horas de gameplay. Acelerar este proceso te obliga a cortar el flow de la Campaña y visitar los puntos del mapa donde hay puntos de Knowledge ó meterte a cada casa desvalijada con la esperanza de encontrar algo que te ayude a subir este nivel.

Un punto bien alto para Shadows es su apartado técnico, empezando con gráficos espectaculares y una direccion de arte realista que sorprende. Salvo por una sección específica (tu base de operaciones), éste es el juego de Ubisoft con menos glitches que he visto en mucho tiempo. Los recorridos tanto a pie, a caballo o bote, se vuelven una bella experienica si te tomas el tiempo de explorar el mundo. Buenas animaciones y efectos, corriendo a muy estables 60 fps en modo Performance te dejan jugar tranquilo en consolas base (esta review con una copia para review en Xbox Series X). El modo Calidad ofrece opciones con ray-tracing y mayor resolución a costa de los cinematográficos framerates de 30 y 40 fps. O sea, hay para todos los gustos.

assassin's creed shadows analisis review

El sonido anda igual de pulido y hasta muestra que se le ha metido más ganas de lo normal. El juego te da la opción de mezclar diálogos en japonés, inglés y portugués para escuchar cada uno a tu elección dependiendo de los diálogos de cada personaje. Y bueno, hay que reconocer que el mix de todos ellos está muy bien logrado, sobretodo en secuencias en las que algunos personajes traducen para otros o tienen conversaciones secretas.

Conclusión

Assassin’s Creed Shadows es una más-que-decente entrega de la IP estrella de Ubisoft. ¿Es perfecto? No. ¿Salvará a la franquicia? Pues ya veremos, aunque definitivamente, con todo y sus problemas, no la hunde más, sino que le da una chance de redención. Al igual que pasó con Assassin’s Creed Mirage, con Shadows, Ubisoft quiere dar un pasito atrás y simplificar las cosas. Mirage no triunfó, pero Shadows sí da un buen paso adelante. Quizas la próxima entrega logre afinar la fórmula a la perfección, pero por el momento, si te armas de paciencia y te sobra tiempo, Assassin’s Creed Shadows no te defraudará.

assassin's creed shadows analisis review

Disclaimer: Este análisis fue realizado gracias a una copia del juego provista por Ubisoft. Esto no influye nuestra opinión editorial ni el puntaje del juego.

Share: